Hola Amigos,
En esta semana
santa cuando te encuentres acampando, puede disfrutar del eclipse de Luna que
va a tener lugar el 15 de abril de 2014, que será visible desde Venezuela, donde la luna se viste de gala.
Conseguimos este artículo publicado en la página del CIDA (Centro de
Investigación de Astronomía).
Adicional al
Eclipse, se va a poder ver el planeta Marte y Saturno.
Abajo la Nota
publicada por el CIDA.
Espero que lo
disfruten!
|
ECLIPSE TOTAL DE LUNA SERÁ VISIBLE EN TODO EL
PAÍS
EL
CIELO NOCTURNO DE LA SEMANA SANTA 2014 NOS OFRECE UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA,
AL PLANETA MARTE EN SU PUNTO MÁS CERCANO Y SATURNO MOSTRANDO SUS LUNAS Y
ANILLOS, ES EL MOMENTO PARA MIRAR EL CIELO Y SACAR EL TELESCOPIO
|
La madrugada de
martes 15 de abril nos ofrece un espectáculo astronómico de tal atractivo que
vale la pena madrugar y sacar el telescopio o los binoculares para disfrutar
de un fascinante eclipse total de Luna, mientras identificamos y observamos a
Saturno con sus anillos y el planeta Marte en su mayor acercamiento a la
Tierra.
Mirando en
dirección suroeste a partir de la medianoche (ver figura 1),
visualizaremos a la constelación Cruz del Sur muy cerca del horizonte
acompañada por Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol que se encuentra
a solo 4,2 años luz de distancia (un año luz = 9.460.000.000.000 km). Según
información aportada por Johnny Cova.
|
El
Eclipse Total de Luna
El eclipse total
de Luna será visible en las Américas y partes del Pacífico. Un eclipse de
Luna ocurre cuando ésta, en su desplazamiento orbital en torno a la Tierra,
atraviesa la sombra que arroja nuestro planeta hacia el espacio (ver
Figura 2). Esta situación sólo se puede dar cuando la Luna está en su
fase llena, ya que es en estos momentos cuando la Tierra se ubica justo entre
el Sol y la Luna.
|
Los
eclipses de Luna ocurren en la fase llena cuando la Luna cruza la sombra que
arroja la Tierra al espacio. En la penumbra, el eclipse es penumbral y no se
observa a simple vista. Cuando cruza parcialmente la umbra, el eclipse es
parcial y cuando toda la luna penetra en la umbra, ocurre un eclipse total.
En Venezuela, la
fase de totalidad del eclipse se inicia a las 2:37 a.m. y
termina a las 3:54 a.m. con una duración de 78
minutos. Es en esta fase del eclipse que la Luna adquiere un color
rojizo. Esto se debe a la atmósfera de la Tierra que actúa como una especie
de lente, doblando sólo la luz roja del Sol ocultado hacia la Luna. Si
estuviéramos en la Luna, observaríamos el fenómeno como un halo rojizo en
torno al disco terrestre (ver figura 3).
|
Figura
3 (Atmosfera Tierra Rojo) Un observador ubicado en la Luna en el momento de
un eclipse total de Luna, observaría un halo rojo alrededor de la silueta de
la Tierra producido por la refracción de la luz roja del Sol por la atmósfera
de la Tierra.
|
Figura
4 (Infografía Eclipse Total de Luna 2014)
|
Para disfrutar
de éste fenómeno astronómico, no se requiere de ningún tipo de instrumento
óptico, ya que se puede observar a simple vista.
La belleza del
eclipse total de Luna estriba en el color cobre-rojizo que adquiere la Luna
en el momento de iniciar y durante la fase total.
El eclipse se
podrá observar desde todo el territorio nacional. El sitio ideal de
observación es alejado de las luces y con vista libre sin obstáculos como
árboles, edificios y montañas en dirección hacia el horizonte occidental por
donde se pone la Luna finalizando el eclipse.
Acercamiento del planeta Marte
Asimismo, el
martes 8 de abril de 2014 el planeta Marte, en su órbita alrededor del Sol,
se ubicará justo en el lugar opuesto al Sol visto desde la Tierra. Cuando
cualquiera de los planetas que orbitan el astro rey más allá de la órbita
terrestre se ubica en éste sitio, los astrónomos dicen que se encuentra en
“oposición” y resulta ser el mejor momento para observarlos, ya que la
distancia entre ambos astros se reduce al mínimo.
Este fenómeno
ocurre aproximadamente cada 780 días. El acercamiento más espectacular en los
últimos 60.000 años se produjo durante la oposición del 27 de agosto de 2003
cuando la separación entre ambos planetas se redujo a menos de 56 millones de
kilómetros.
En esta
oportunidad, las condiciones no son las mejores, ya que el máximo acercamiento
ocurrirá el próximo 14 de abril a una distancia de 92 millones de kilómetros
y el tamaño del planeta Marte, visto desde la Tierra, es de apenas 15
segundos de arco, el equivalente al tamaño de un bolívar fuerte a 3,5 km de
distancia.
A pesar de la
distancia, a simple vista el planeta resplandece en el cielo justo al oeste
de la Luna eclipsada y es muy fácil identificar por su color rojizo y brillo
sin titileo.
|
Figura
5 (Marte) El planeta Marte presenta el casquete polar norte hacia la Tierra
en su mayor acercamiento. Observar estos detalles requiere utilizar un
telescopio. A simple vista se observa muy brillante cerca de la Luna con un
color rojizo.
La próxima oposición del planeta Marte ocurrirá el 22 de mayo de 2016 y las características serán muy parecidas, pero el acercamiento del 27 de julio de 2018 repetirá condiciones similares al del 2003, ya que el planeta rojo estará a 58 millones de kilómetros de la Tierra.
El planeta Saturno y sus anillos
La fase total
del eclipse de Luna durará más de una hora durante la cual el brillo intenso
de la Luna llena será totalmente atenuado y nos permitirá observar a los
demás astros con mayor claridad. Entre éstos, por supuesto, sobresale el
planeta Saturno ubicado actualmente en la constelación Libra, justo al oeste
de la brillante y roja estrella Antares (ver Figura 1).
|
Figura
1 (Vista Cielo) El cielo nocturno en la madrugada del martes 15 de abril
mirando hacia el horizonte sur occidental en el momento que la Luna se
encuentra en la fase total del eclipse.
La ocasión es
ideal para utilizar un telescopio modesto y apreciar los espectaculares
anillos de éste gigante gaseoso del Sistema Solar.
|
Figura
6 (saturno y lunas) El planeta Saturno es espectacular cuando se observa a
través de un telescopio. Los anillos están inclinados hacia el sur y, con un
telescopio modesto, se pueden apreciar las lunas mas grandes.
Saturno tiene 62
lunas conocidas y entre ellas destacan las más grandes como Titán, Rea,
Dione, Tetis, Encelado y Mimas. Dependiendo del tamaño del telescopio que se
use, será posible observar varias de ellas.
Instrumentos de Observación
El eclipse total
de Luna, los planetas y las estrellas brillantes se pueden observar sin
necesidad de utilizar instrumentos ópticos. Sólo necesita ubicarse en un
lugar con buena vista alejado de las luces y unas sillas para comodidad, ya
que las fases parciales y total del eclipse se extienden desde la 1:30 a.m.
hasta las 5:00 a.m. Aquellos que les gusta observar, sería muy útil usar unos
binoculares, ya que nos permiten detallar el paso de la sombra de la Tierra
en la fase parcial a través de los cráteres y mares de la Luna.
Un telescopio,
aún pequeño, es necesario para poder observar detalles de la superficie de
Marte, los anillos y las lunas de Saturno. Algunos entusiastas de la
fotografía podrían intentar fotografiar las distintas fases del eclipse
utilizando una cámara digital sobre un trípode.
Es importante
tener en cuenta que la Luna se aprecia muy pequeña en el cielo y, por lo
tanto, se requiere de un teleobjetivo para lograr imágenes con suficiente
detalle y registrar el eclipse. Las exposiciones serán extremadamente rápidas
para la fase parcial por el brillo de la Luna Llena y luego más largas para
la fase de totalidad.
Próximos
eclipses de Luna
El eclipse total
de abril de 2014 inaugura una serie de cuatro eclipses totales de luna,
separados por seis meses y visibles desde las Américas el 8 de octubre de
2014, el 4 de abril de 2015 y el 28 de septiembre de 2015. Siendo éste último
el más espectacular de todos, ya que será visible en todas sus fases desde
Venezuela mientras que los otros dos sólo se observará parte del inicio de la
totalidad.
Para mayor
información sobre éste y otros eclipses recomendamos la página web de Fred
Espenak en http://eclipse.gsfc.nasa.gov y
la página del CIDA www.cida.gob.ve./
Infografías: Johnny Cova
|
lunes, 14 de abril de 2014
Eclipse Lunar 15 de Abril de 2014 Visible desde Venezuela
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, déjanos tus comentarios...
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...