|
PARQUE NACIONAL
WARAIRA REPANO,
MEDIDAS
PRECAUTELATIVAS
TEMPORADA DE SEQUIA
ENERO – JUNIO 2014
|
Estimados
amigos, queremos compartir con ustedes, este folleto que están distribuyendo
en la entrada del Parque, donde nombran las medidas de protección creadas
para proteger el Waraira Repano en la temporada de sequias. Es importante
señalar que a través del twitter del Escuadrón
montado @warairaccs, diariamente publican un resumen de los
sectores restringidos y recomendaciones para la visita segura del Parque.
El
Grupo Venezuela Trekking, constantemente, se encuentra en contacto con los organismos
encargados de salvaguardar el Parque Nacional, para el correcto desenvolvimiento
de nuestras actividades y estas estén en el marco permitido por INPARQUES y
la GN.
Por
tal motivo, ponemos a la disposición de nuestros amigos y seguidores y público
en general, la siguiente información con la finalidad de estar todos
informados y no caer en el desacato de las normas y restricciones en las que
se encuentra el Parque Nacional Waraira Repano.
Dado
que la imagen del folleto no es muy legible, vamos a redactar textualmente el
documento para una mejor lectura.
|
COMIENZO DEL TEXTO DEL FOLLETO
|
|
Como
es del conocimiento de todos que nuestro país goza de un clima variable, en
donde solo hay dos estaciones o épocas de sequía, donde no hay lluvias, y el
verano es fuerte, comprendida dicha época entre los meses de Marzo a Junio; siendo
esa la razón que durante ese período han ocurrido diversos incendios de vegetación
dentro de los linderos del Parque Nacional Waraira Repano, los cuales han
afectado grandes extensiones de áreas de vegetación natural de dicho pulmón vegetal,
así como también la calidad del aire de la capital de la república, debido a
las grandes cortinas de humo que se desprenden como consecuencia de los
incendios y de su proceso de combate.
|
|
Ahora
bien, tomando en consideración las condiciones que se evidencian en gran
parte del parque nacional Waraira Repano, donde ha empezado a escasear el
agua que fluía por diferentes cursos, así como un aumento en la caducifolia (caída
de hojas) en muchas de las especies vegetales, lo que trae consigo un aumento
del combustible en el denominado mantillo forestal (suelo) de los distintos
tipos de bosques existentes, siendo a su vez un peligro inminente de gran
importancia para que se genere una conflagración o evento de fuego y más aún
en los días de asueto ( semana santa).
De igual
forma, muchos de los visitantes deciden pernoctar en zonas de alta montaña,
donde en condiciones normales el elemento hídrico es nulo o escaso, sumado a
los efectos que ocasiona la época de seguía tales como el aumento de la
temperatura, la elevada radiación solar, etc., y al hecho que las personas
que contantemente visitan el Parque Nacional arrojan materiales de desecho
(botellas, latas, plásticos, entre otros), que pudieran ser acelerantes en
una combustión ocasionando incendios.
Por Tales
motivos, en años anteriores se ha adoptado la aplicación de Medidas
Precautelativas, las cuales son consideradas de gran importancia tanto para
los usuarios diarios del parque, como para los entes encargados de la administración
y custodia del mismo.
|
|
La
dedicada situación que se presenta en el mencionado Parque Nacional con la
llegada de la temporada de sequía, trae como consecuencia un inminente
peligro no solo para las personas que de manera loable se dedican al combate
de los incendios de vegetación, sino también a la gran cantidad de
excursionistas y deportistas que a diario transitan en tan majestuoso sistema
montañoso. Cuando se hace referencia a un peligro inminente, esto se refiere
principalmente al riesgo a la vida y a la integridad física de los excursionistas
y deportistas, ya que debido a las condiciones meteorológicas y de topografía
del valle de Caracas y del sistema montañoso que conforma el Parque Nacional
Waraira Repano, podrían presentarse situaciones lamentables de personas que
puedan quedar atrapadas en un incendio de vegetación, debido a un cambio
repentino en la circulación de los vientos.
Es por
ello, que quedan establecidas como obligatorio cumplimiento las siguientes normativas:
1.
Se someterán a revisión a todas las personas y a los
objetos que porten al momento de su ingreso al Parque Nacional Waraira Repano
y demás áreas de interés ecológico, a fin de evitar la introducción al parque
de materiales, implementos y elementos acelerantes que pudieran de cualquier
forma originar incendios de vegetación, y a su vez retener sustancias, materiales
u objetos que puedan servir como elementos acelerantes de incendios de vegetación,
tales como: cigarrillos, fósforos, yesqueros, velas, velones, mecha, luces de
bengala, fuego envasado. Los funcionarios de INPARQUES y funcionarios de la
Guardia Nacional Bolivariana, tendrán la facultad para la revisión de bolsos,
morrales, koalas, así como cualquier otro instrumento donde se pueda ocultar
lo antes indicado.
2.
La GUARDIA NACIONAL BOLIVARIAA E INPARQUES, efectuarán
el patrullaje y recorrido continuo en las rutas de acceso y desplazamiento en
el PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO; con el objeto de verificar el cumplimiento
de las Medidas Precautelativas.
3.
Se Prohíbe durante los meses de sequía (Enero- Junio)
la pernocta dentro de los linderos del Parque Nacional Waraira Repano,
permitiendo solamente dicha actividad en las posadas para tal fin.
4.
Se permite solamente la visita hasta los siguientes
puestos de Guarda Parques: La Julia,
Sabas Nieves I y Sabas Nieves II, así como el Área Recreativa Los Venados.
5.
Se Restringe el acceso a puestos de guarda parques y
rutas que a continuación se detallan: Las
Culebrillas, Ayala, Galindo, Estribo de Duarte, Cachimbo, Sebucán, la ruta de
Pajarito – Sebucán, Chacaíto, Lomas del Cuño, Lomas del Viento, Papelón, Papelón
– Hotel Humboldt, la Ruta de los Pinabetes, La Ruta de la Fila Maestra desde
el Humboldt – Pico Naiguatá, Picacho de Galipán, Catuche.
|
FIN DEL TEXTO DEL FOLLETO
|
Denuncia cualquier situación
irregular que observe en el incumplimiento de estas medidas de protección de
nuestro Parque Nacional Waraira Repano.
0800-FISCA-OO
(0800-3472200)
0800-AMBIENTE
(0800-26243683)
GNB: 0212-4063581
Twitter:
@warairaccs
|
|
En
dicho documento no nombran de manera explícita ningún sector de la Cara Norte
del Ávila y el Sector Oriental como son los accesos de Guarenas – Guatire. Es
bueno comunicarse con las autoridades de INPARQUES O ESCUADRON MONTADO, antes
de realizar una excursión a dichos sectores y solicitar autorización para
entrar en el sector.
|
|
|
domingo, 9 de marzo de 2014
Medidas Precautelativas Parque Nacional Waraira Repano (El Avila) Ene-Jun 2014
Etiquetas:
Avisos,
Servicio Público
Ubicación:
Parque Nacional El Ávila, Venezuela
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, déjanos tus comentarios...
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...